El Doctorado tiene como objetivo formar investigadores y profesores universitarios plenamente calificados, capaces de desempeñarse en cursos de pregrado y posgrado. La formación habilita al estudiante para la producción científica autónoma, a través de la participación en seminarios teórico-metodológicos y temáticos avanzados y, particularmente, a través de la formulación y desarrollo de un proyecto, insertado en una de las Líneas de Investigación del PPGSA, orientado a la elaboración de la tesis doctoral bajo el régimen tutorial.
TÍTULO El Programa de Postgrado en Sociología y Antropología tiene como objetivo formar docentes e investigadores de alto nivel, ofreciendo los títulos de Doctor en Ciencias Humanas (Sociología) o Doctor en Ciencias Humanas (Antropología Cultural). En el Doctorado, al momento de matricularse en la carrera, el estudiante deberá elegir entre el título en Sociología o en Antropología. Esta elección está necesariamente vinculada a: 1) La realización de dos asignaturas obligatorias en el área elegida; 2) Indicación de un supervisor del área elegida (o un profesor supervisor de otra área, siempre que el mismo esté de acuerdo con la opción de titulación elegida).
DEDICACIÓN PLENA Los estudiantes deberán dedicarse plenamente a las actividades de PPGSA, siguiendo todas las pautas del cronograma sugerido (a continuación) con respecto a las asignaturas y demás actividades obligatorias. También se incentiva a los estudiantes a participar en todas las actividades académicas del Programa, tales como defensas de tesis y disertaciones, conferencias, seminarios y eventos promovidos por las distintas líneas y grupos de investigación.
BECAS Los estudiantes becados están sujetos a una evaluación específica, relacionada con los criterios de otorgamiento y mantenimiento de becas por parte del Comité de Desempeño Académico del Programa, de acuerdo a los criterios que se detallan a continuación: a) Los criterios para la distribución de las becas PPGSA pueden ser consultados en el siguiente enlace. b) La nominación a la Beca Nota 10 de FAPERJ se realiza a partir del segundo año del curso y sigue los criterios establecidos en la convocatoria de Faperj. Es una beca de criterio académico que requiere una calificación A en todas las materias cursadas y también toma en cuenta el orden de clasificación obtenido en el proceso de selección para el ingreso al PPGSA. c) Las becas otorgadas exigen el cumplimiento de plazos y obligaciones académicas, así como el coeficiente de rendimiento de los estudiantes. (Los estudiantes que no obtengan un promedio de 2.0 o reprueben alguna asignatura perderán automáticamente la beca. El coeficiente de rendimiento se calcula de la siguiente manera: A=3, B=2, C=1, D=0) d) Las becas que se otorgan exigen que el estudiante renueve anualmente el compromiso de dedicación plena a la carrera. La vinculación laboral en trabajos remunerados debe comprobarse de acuerdo con el artículo 1 de la Ordenanza Conjunta CAPES/CNPq, nº 1, de 15/07/2010. e) El estudiante no podrá tener acumulación de becas. f) La duración de las becas CAPES y CNPq seguirá la duración del curso, es decir, 48 (cuarenta y ocho) meses para el Doctorado, incluso si la beca se inicia después del inicio del curso.
CALIFICACIÓN Y DEFENSA DE TESIS Los estudiantes deberán presentarse al jurado de calificación y defensa de tesis de doctorado, de acuerdo a las siguientes composiciones y plazos. a) Calificación de tesis: jurado integrado por 3 profesores doctores (uno de ellos como profesor supervisor), al final del tercer semestre de la carrera. b) Defensa de tesis: jurado integrado por 5 profesores doctores (un profesor supervisor y al menos dos profesores externos al PPGSA), y dos suplentes (un profesor del PPGSA y uno externo), al final del octavo semestre de la carrera. c) Presentación de documentos posteriormente a la defensa de la tesis – Instrucciones para la presentación de la documentación a la secretaría del PPGSA. Nota: Cualquier extensión del plazo de defensa de la tesis se rige por el Reglamento del PPGSA (Art. 40) y la Resolución CEPG 01/2006), teniendo en cuenta también las normas de los organismos de financiamiento. Para solicitar una extensión del plazo de defensa, consulte: PPGSA -Instrucciones para solicitar una extensión del plazo de defensa de tesis o disertación.
CRONOGRAMA SUGERIDO
1er semestre
Asignatura obligatoria: Teoría Sociológica II
Asignatura electiva
O
Asignatura electiva
Asignatura electiva
2do semestre
Asignatura obligatoria: Teoría Antropológica II
Asignatura electiva
O
Asignatura electiva
Asignatura electiva
3er semestre
Asignatura obligatoria: Tesis de investigación (supervisión)
Examen de calificación del doctorado
4to semestre
Asignatura obligatoria: Tesis de investigación (supervisión)
5to semestre
Asignatura obligatoria: Seminario de Tesis
6to semestre
Asignatura obligatoria: Tesis de investigación (supervisión)
7mo semestre
Asignatura obligatoria: Tesis de investigación (supervisión)
8vo semestre
Asignatura obligatoria: Tesis de investigación (supervisión)
Defensa de tesis