Informações Gerais
La participación creciente de dispositivos técnicos con capacidad de procesamiento de información autónomo en el mundo social constituye un problema de agenda global que requiere abordajes disciplinarios e interdisciplinarios específicos. La investigación social se ha plegado acríticamente al azoramiento público global tras el lanzamiento del chatbot ChatGPT y se dedicó a reproducir distopías ficcionales y/o pseudocientíficas y antropologías negativas empobreciendo su aporte disciplinario a la discusión pública y minimizando su aporte interdisciplinario a la producción de conocimiento científico sobre la IA. Para generar una respuesta alternativa que supere el déficit y cubra la vacancia actual, el proyecto propone acelerar el desarrollo de nuestro enfoque teórico y metodológico que aborde sociológicamente el problema centrándose en la comunicación artificial, establezca sus condiciones de posibilidad sociales (técnicas, mediales, operativas), determine sus rasgos distintivos y deslinde con precisión la tipología de la comunicación artificial en función del rol de los algoritmos de procesamiento autónomo de información, indique el rol de las organizaciones en función de la convergencia/divergencia tecnológica de la comunicación artificial y delinee un diagnóstico sobre los impactos de la comunicación artificial en la sociedad en función de su relación con la emergencia del medio digital y no en función de la diferenciación funcional en la que no se observan impactos significativos.